Este martes en horas de la tarde se realizó un funeral de riesgo moderado en el cementerio general de la comuna de Máfil a raíz del fallecimiento de una persona de 24 años de edad.
En el marco de las exequias, se realizó un despliegue operativo conforme a la ley que entró en vigencia el pasado 28 de mayo de 2025, la cual busca regular los funerales considerados de alto riesgo para la seguridad y el orden público.
Esta ley permite que el delegado presidencial, basándose en informes técnicos de Carabineros, pueda calificar un funeral como de riesgo.
En estos casos se establece un plazo máximo de 24 horas desde la notificación para realizar la inhumación o la cremación del fallecido incluyendo la inscripción de la defunción y el traslado al lugar de sepultura cremación.
“Nuestra institución adquiere nuevas atribuciones como el trayecto del cortejo fúnebre, realizar controles de identidad de los asistentes y también prohibir el ingreso a personas bajo la influencia del alcohol o drogas, así como también de objetos que puedan alterar el orden público”, precisó el capitán de Carabineros, Julio Mardones.
Igualmente esta ley contempla sanciones más severas para quienes cometan delitos durante estos funerales.
A su vez, el capitán explicó que en el caso de que los familiares no deseen aceptar la notificación por parte de las autoridades administrativas, el cuerpo se va a declarar en calidad de indigente.
Entre las medidas implementadas para los responsables del cuerpo, estas obligan al retiro del cuerpo antes de 24 horas del Servicio Médico Legal, el cual debe trasladado directamente desde el servicio hasta el cementerio, sin velatorio mediante.
Con esta medida se busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana durante ceremonias fúnebres asociadas a contextos delictuales y así también generar una mejor sensación de seguridad.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
219902