Decenas de medusas chrysaora vararon en la playa de Los Molinos y fueron ser vistas por los habitantes o visitantes que llegaron el pasado domingo a la caleta.
Las medusas estaban a lo largo de la playa aunque es probable que haya habido observaciones en otras lugares costeros valdivianos.
Al respecto el biólogo marino e investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, Ricardo Giesecke, expresó tras ver imágenes proporcionadas por Grupo DiarioSur, que las especies que se vieron en Los Molinos son comunes en las costas de Chile.
Agregó que esta es su época reproductiva, específicamente para medusas de reproducción asexual y que buscan condiciones favorables para ello, tal como temperaturas o tipos de corrientes.
Hace pocos meses hubo una varazón de medusas en Chiloé y el año pasado, en abril, se vio el fenómeno en la costa valdiviana y en San Juan de la Costa.
“Siempre han existido estas varazones de medusas ahora. 30 ó 40 años atrás no habían reportes y hoy con el uso de cámaras y redes sociales se ha apreciado un aumento en la concentración”, indicó Giesecke.
El profesional volvió a recordar que si alguien se encuentra con estas especies debe evitar tocarlas, en especial sus cuatro tentáculos que poseen una toxina que podría provocar un shock anafiláctico severo a quienes sean alérgicos a ciertas sustancias.
“La campana que es la parte más gelatinosa no posee ningún tipo de toxina, pero los tentáculos sí y hay que tener cuidado, independiente que esté mucho tiempo en la playa porque algunos quedan activos, algunos a veces con el oleaje o contacto con la playa se desactivan”, expresó el experto.
Cuando la marea sube puede que muchas de estas especies retornen al océano o algunas queden rondando la costa por lo que hay que tomar sus precauciones, pues a veces quedan enredadas en redes o utensilios de pesca, según advirtió Ricardo Giesecke.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220328