De “alarmantes” calificó el diputado de Renovación Bernardo Berger, las conclusiones del informe final de la Contraloría General de la República que advierte que la Dirección Nacional de Vialidad carece de elementos de control que puedan garantizar la seguridad de los puentes bajo su cuidado.
El legislador indicó que “para el caso de nuestra región, que es precisamente la región de Los Ríos, con más de 470 puentes de diversa característica y magnitud, tener sistemas de inspección periódica y permanente, contar con registros y datos sobre los viaductos, parece algo lógico, básico y fundamental. Por eso este informe es alarmante y una luz roja respecto a los recursos técnicos instalados para garantizar la sanidad estructural de estas obras”.
El informe final del órgano contralor indica, en lo sustancial, que Vialidad no cuenta con la información técnica completa sobre los puentes que se encuentran bajo su tuición. Igualmente, carece de modelos de gestión para asegurar inspecciones sistemáticas y seguimientos a los puentes a fin de programar y ejecutar mantenimientos.
Según da cuenta DiariodeValdivia.cl sobre el contenido el informe, de una lista 6.772 puentes entregada por Vialidad para la investigación realizada por la Contraloría entre 2018 y 2019, “6.429 registros no poseían año de construcción; ninguno de los registros poseía antecedentes sobre su materialidad; y 4.095 no tenían reseña sobre la carpeta de rodado, entre otros aspectos”.
Berger indicó asimismo que “esta mañana he solicitado mediante oficio de la Cámara de Diputados que se me informe en qué estado se encuentra el catastro nacional de puentes que el ministerio de Obras Públicas comenzó a elaborar en el año 2018 para salvar precisamente esta deficiencia que ha expuesto la Contraloría”.
Agregó que “particularmente es de suma importancia saber la situación de esta región, en la que según explicó el ministro Alfredo Moreno hace unos días ante la comisión de Obras Públicas, este mes (noviembre) estaría listo el catastro en lo que respecta a los 473 puentes que existirían en Los Ríos. Ese catastro, cuya elaboración entiendo, está a cargo de la dirección regional del servicio, debiera darnos luces ciertas sobre la realidad estructural, o al menos un indicio más cierto, de nuestros viaductos”.
No obstante, el legislador de ChileVamos no se cerró a la idea de estudiar nuevas propuestas como la presentada la semana pasada ante el Consejo Regional.
Ver más
A una semana de abandonar Renovación Nacional tras su renuncia a esa tienda, el legislador de ChileVamos revisa las causas de la pérdida de credibilidad de los partidos y los eventuales caminos para recuperarla.
Ver más
Comisión de Gobierno Interior despachó proyecto del Ejecutivo que perfecciona la legislación electoral y perfecciona la democracia.
Ver más
“Al cabo de estos años, me he convencido, desgraciadamente, que las cosas no van a cambiar”, aseguró en una carta dirigida al presidente del partido, Rafael Prohens.
Ver más
Legislador de RN criticó seguidilla de rechazos a partidas del proyecto, y emplazó a valorar el esfuerzo económico para mantener el gasto social pese a la crisis.
Ver más
El diputado de la Región de Los Ríos es uno de los autores de la iniciativa que, aprobada por la Cámara Baja, acaba de cumplir su primer trámite legislativo.
Ver más
Entre tanto, el Mop desarrolla estudio desde 2018 para determinar condición de viaductos. En los Ríos se revisan 473 estructuras y los resultados estarán este mes.
Ver más
Proyecto es ejecutado y financiado por la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos, con una inversión de 3.000 millones de pesos. En total se mejorarán 24 kilómetros. Obra finaliza en enero de 2021.
Ver más
Autoridad canalizó la inquietud vecinas ante las autoridades regionales, quienes se comprometieron a ver una eventual solución al problema.
Ver más
Vialidad descarta problemas de construcción y apunta al exceso de velocidad de los conductores.
Ver más
La Ruta Escénica Lagos & Volcanes, junto a la Ruta de los Parques de la Patagonia y el PER Turismo Aysén, programas impulsados por Corfo, que abarcan desde la Araucanía Andina hasta Aysén, propondrán esta nueva forma de hacer turismo.
Ver más
La iniciativa fue aprobada en Cámara Baja por segunda vez tras nuevo informe de la comisión de Pesca que incorporó indicaciones.
Ver más
El texto fue aprobado en general por unanimidad esta semana y remitido nuevamente a la Comisión de Constitución para un segundo informe.
Ver más
Con una amplia carrera en política partidaria, el actual director de Planificación de Los Lagos confirmó su precandidatura esta semana.
Ver más
La partida crecerá en un 8,8% por ciento en 2021, lo que se traduce en de 10 billones 79 mil 906 millones de pesos para financiar el sector.
Ver más
Por disposiciones sanitarias, este año solo podrá efectuarse renovaciones para personal marítimo que ya cuente con el título de salvavidas.
Ver más
Situación fue aclarada por el Concejal Eduardo Acuña tras reunión con Seremi del Mop.
Ver más
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
Ver más
El órgano parlamentario que preside el regionalista Bernardo Berger evaluó los hechos como incitación a la violencia, lo que estaría reñido con el deber ético de los honorables.
Ver más
Organismos de las comunas de Panguipulli, Valdivia, Mariquina y Corral podrán hacer uso de las concesiones que entregará el Ministerio de Bienes Nacionales.
Ver más
Recién la Cámara Bajo había aprobado la acusación constitucional en contra el titular de la cartera.
Ver más
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
Ver más
Datos curiosos y pasajes del imaginario colectivo valdiviano conforman el relato de esta iniciativa.
Ver más
La obra de conservación del gimnasio, propiedad del IND, comenzó el 30 de junio, y significó una inversión de alrededor de $85 millones.
Ver más
La Seremi de Justicia y el Registro Civil llaman a cuidar la cédula de identidad y prevenir su extravío, así también realizarán operativos en terreno para recuperarla.
Ver más
La inversión de $20 millones fue adquirida a través de la Asociación Chilena de Farmacias Populares
Ver más
También se encuentra abierta la etapa de apelación online
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Máfil, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.