Todo un éxito resultó Día de Campo de papa en INIA Remehue
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 59 días
Día de Campo de papa en INIA Remehue. Créditos: INIA.
Compartir
Todo un éxito resultó el día de campo realizado el INIA Remehue en el marco del XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa realizado recientemente en Puerto Varas, en el sur de Chile.
Ivette Acuña, fitopatóloga e investigadora de INIA Remehue, se refirió al resultado de esta actividad. “Estamos muy contentos porque hemos recibido a un grupo importante de los participantes del congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa que se realizó en Puerto Varas, vinieron a visitar INIA Remehue y les hemos mostrado el trabajo que estamos realizando en el área de papa, quedaron muy contentos y en realidad muy agradecidos que ellos puedan venir a visitarnos”, sostuvo.
Manuel Muñoz, investigador jefe del Programa de Mejoramiento Genético de Papa de INIA Remehue. Créditos: INIA.
A este día de campo asistieron cerca de 50 productores, investigadores, académicos y asesores ligados al cultivo de la papa de Latinoamérica.
Juan Caballero, productor de papa de Panamá, dijo que esta jornada fue “interesante por el desarrollo que INIA ha venido haciendo a lo largo de los años en cuanto a generación de materiales, encontramos diversos materiales que ellos tienen aquí que son muy prometedores por los rendimientos que están expresando y esperamos que a futuro esos se transformen en variedades para contribuir a la seguridad alimentaria en cualquier parte del mundo”.
El viaje a Chile del Dr. Calum Wilson se enmarca en un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que busca generar un sistema integrado para el control preventivo de esta patología.
La gira internacional del Dr. Sommer en el sur de Chile se enmarca en el trabajo colaborativo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con instituciones académicas y científicas líderes a nivel mundial.
En el Fundo Lumaco los productores del GTT Ganadero de Quilanto participaron de un día de campo para conocer la experiencia de este predio. Luego asistieron a una charla técnica.
Alfredo Torres dictó una charla en la que advirtió sobre la importancia de hacer evaluaciones tempranas entre enero y marzo en el caso de gusanos blancos, mientras que Marcelo Villagra hizo un taller práctico en terreno para muestreo e identificación de las distintas especies.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Máfil, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.