Educación
Por Roberto Cadagán , 10 de agosto de 2022 | 15:12Orquesta Filarmónica de Los Ríos se adjudicó financiamiento directo del GORE
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
La Orquesta Filarmónica de Los Ríos recibirá un presupuesto otorgado directamente de parte del Gobierno Regional que alcanza los 40 millones de pesos.
Estos recursos permitirán profesionalizar y darle mayor estabilidad al trabajo de los reconocidos músicos de la región, además de contratar personal de apoyo, entre los que se encuentran profesionales de Gestión Cultural, Administración y Vinculación con el Medio.
“Como Corporación Cultural OFLR estamos muy agradecidos y felices porque a los 15 años de vida de nuestra orquesta, finalmente se valora el trabajo de todos estos años. Durante todo este tiempo, hemos aportando a la cultura y a la formación de audiencias en nuestra Región” señaló Yolanda Andrade, presidenta de la Corporación.
El equipo
Hasta el año 2007, diversos músicos e instrumentistas de la naciente Región de los Ríos debían buscar otros horizontes para conseguir y ejecutar una mayor experiencia orquestal.
En su mayoría, se trataba de integrantes de la Banda Instrumental de la Escuela N°1, de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, del Conservatorio de la Universidad Austral de Chile y de algunos colegios de la región.
Hoy esta orquesta está conformada por 50 músicos. Bajo la dirección musical del maestro Genaro Burgos y la dirección artística del violinista Armando Riquelme, la orquesta realiza una serie de actividades dirigidas a la comunidad.
Destacan sus actividades de formación artística que incluyen talleres y clases mediante las cuales se impulsa el desarrollo de nuevas habilidades en relación a la música, promoviendo la integración con el medio musical profesional del más alto nivel.
Además, como misión socio-educacional, la orquesta se ha propuesto dar a conocer el lenguaje sinfónico a las nuevas generaciones. Por esto, desde sus comienzos ha hecho el esfuerzo de llevar conciertos a escuelas de la Región de los Ríos, para que así niños y adolescentes puedan vivir la experiencia sinfónica en primera persona.
“Para nosotros es importante dar a conocer que la música que hacemos no es solo una experiencia auditiva; es también un ejercicio para la imaginación, la reflexión y todo aquello que nos hace mejores seres humanos”, dijo Armando Riquelme, director artístico.